Bambu, cuerda, palmeras secas, cocos, mapas, postales, piedras de lava, piedras pomez, semillas, fotografias, páginas de libros, tela jute, maíz, barro, cerámica, arena, caracol, plástico, acrílico, hierro, vidrio, alambre, cables, amplificador, megáfonos, tapiz. sonido 12:00 min
ENES
“Odio los viajes y los exploradores.”
-Claude Lévi-Strauss
“La goleta, nuestro velero lo hemos robado del muelle,
nubes rasgadas de baja altura lo cruzan vertiginosamente en todas las direcciones, la escena es dantesca, las olas como desflecadas se extienden hasta el horizonte, los relámpagos flamean iluminando momentáneamente el cielo, todos tenemos los ojos extraviados mirando al infinito
¿habremos enloquecido todos?”
(Fragmentos de los diarios de navegación de algunos de los veleros que migraron clandestinamente desde las Islas Canarias hacia Venezuela)
Mal de mar hacia un triste trópico, es una expedición entre Venezuela y las Islas Canarias, dos sitios alejados y a su vez conectados por una tradición histórica de movimientos migratorios en ambas direcciones. Durante la dictadura de Franco y la Guerra civil en España, muchos Canarios escaparon robando grandes veleros en diferentes puertos de las 7 islas. Alrededor de 120 personas en un velero se adentraban en el mar y empujados por los vientos Alisios en una travesía de unos 27 días hacia la tierra prometida, Venezuela, la octava isla entre los canarios.
Las Islas Canarias, plataforma tricontinental que contiene un nexo de unión entre América, África y Europa; Actualmente se encuentra en la situación inversa a la que vivieron sus antepasados: los hijos de los inmigrantes canarios que en su día marcharon a Venezuela, ahora buscan la forma de escapar de esta ruina tropical y huir de vuelta hacia las Islas Canarias.
Mal de mar hacia un triste trópico, es un diario de viaje abierto, rocas volcánicas, palmeras, pintaderas Guanches y una memorabilia de relatos, objetos, imágenes y sonidos del camino que entrelazan las ocho islas en una cartografía imaginaria.
“Odio los viajes y los exploradores.”
-Claude Lévi-Strauss
“La goleta, nuestro velero lo hemos robado del muelle,
nubes rasgadas de baja altura lo cruzan vertiginosamente en todas las direcciones, la escena es dantesca, las olas como desflecadas se extienden hasta el horizonte, los relámpagos flamean iluminando momentáneamente el cielo, todos tenemos los ojos extraviados mirando al infinito
¿habremos enloquecido todos?”
(Fragmentos de los diarios de navegación de algunos de los veleros que migraron clandestinamente desde las Islas Canarias hacia Venezuela)
Mal de mar hacia un triste trópico, es una expedición entre Venezuela y las Islas Canarias, dos sitios alejados y a su vez conectados por una tradición histórica de movimientos migratorios en ambas direcciones. Durante la dictadura de Franco y la Guerra civil en España, muchos Canarios escaparon robando grandes veleros en diferentes puertos de las 7 islas. Alrededor de 120 personas en un velero se adentraban en el mar y empujados por los vientos Alisios en una travesía de unos 27 días hacia la tierra prometida, Venezuela, la octava isla entre los canarios.
Las Islas Canarias, plataforma tricontinental que contiene un nexo de unión entre América, África y Europa; Actualmente se encuentra en la situación inversa a la que vivieron sus antepasados: los hijos de los inmigrantes canarios que en su día marcharon a Venezuela, ahora buscan la forma de escapar de esta ruina tropical y huir de vuelta hacia las Islas Canarias.
Mal de mar hacia un triste trópico, es un diario de viaje abierto, rocas volcánicas, palmeras, pintaderas Guanches y una memorabilia de relatos, objetos, imágenes y sonidos del camino que entrelazan las ocho islas en una cartografía imaginaria.