El objetivo de la arqueología en la memoria no es delimitar momentos en el tiempo. Trata de reconstruir en alguna medida el pensamiento de un grupo de personas a través de la excavación de cada casa del barrio y la recolección de objetos que ilustran la vida cotidiana de los habitantes de Santa Lucía. Estos simples objetos materiales, generan ideas y sensaciones quizás no muy distintas a las que producen en sus poseedores originarios. De esta manera se crea una casa en donde todas las memorias se juntan y algo único ocurre: Elementos decorativos, religiosos, familiares o conmemorativos, se convierten en puntos de encuentro para el observador atento.
Poco a poco, podemos verlos. Sus idiosincracias y sus deseos, sus diversiones y sus miedos. Los puntos de orgullo y las preocupaciones, las esperanzas y las decepciones. Mientras repasamos este catalogo, la imagen de este gabinete se hace mas nítida y hace sentirnos mas cerca: Como en casa. En las cerámicas y los santos de madera. En los peluches, las fotografías familiares y las últimas cenas. En los diplomas, los destapadores y alguna piedra. En las lamparas, mecedoras e imanes de neveras. Nos quedamos con una grande y sencilla idea: Quizás una velada termina y con el tiempo, nos olvidamos de ella.
Adelso Mestre, 2013